top of page

SESIÓN N° 04

  • FÚTBOL 7

  • El pase es la acción técnica consistente en enviar la pelota a un compañero.

  • Los principales objetivos son:

  • - Salir de la presión de un contrario
    - Progresar en el juego
    - Controlar al equipo rival
    - Habilitar una ocasión de gol

  • Borde interno: Con la parte interna del pie, el balón se impacta a la altura del dedo gordo, esto hace que la pelota rote hacia adentro. Sirve para controlar mejor la zona a la que se dirige la pelota, se utiliza para pases a media y larga distancia.


  • Empeine: Se utiliza para pases de corta distancia,el pie de apoyo se coloca a la altura del balón,hemos de acompañar el golpeo, evitando realizar un golpe seco, el balón sigue su trayectoria raso.

    Borde exterior: Se utiliza para pases a media,corta y larga distancia.se golpea a la pelota con la parte de afuera del pie se hace normalmente con efecto, si golpeamos con la pierna derecha el balón ira hacia la derecha y si lo hacemos con la izquierda lo hará hacia esta, tras realizarlo el balón puede ir a raso a media altura o alto(cuanto más alto queramos que vaya más atrás colocaremos el pie de apoyo). Es un buen pase si voy corriendo con la pelota y quiero dársela a mi compañero y seguir corriendo.

TIPOS DE PASES:

Pase corto. Son uno de los tipos de pase que más se dan en el fútbol,. Son pases realizados con el interior del pie(se tiene más precisión y el balón se desplaza a ras de suelo aspecto que facilita la posterior recepción del mismo), aunque en ocasiones también se utiliza el exterior del pie(la precisión es menor, se utiliza en caso de vernos muy presionados) o el empeine(totalmente desaconsejado) a compañeros que se encuentran relativamente cerca de nosotros en el campo, por lo que normalmente es  fácil realizarlo, aunque todo variara de si estamos presionados o no, en este último caso la acción se complica.

Pase a media distancia: Es un tipo de pase que se suele dar bastante. La superficie correcta para realiza este tipo de pases es el empeine interior del pie. Este tipo de pase es más especifico y se realiza en situaciones como:
- El pase de un lateral a la caída de un punta en banda
- Realizar un centro desde la banda.

Pase largo: pase de mas de 30 metros. la estadística nos dice que más del 505 de este tipo de pases acaba en poder del equipo contrario,no es tipo de pase más frecuente pero si se hace correctamente se obtiene una gran ventaja. La superficie idónea para realizarlo es el empeine.
Son muy efectivos para desorientar a la defensa rival y ganarles la espalda, para aprovechar un desmarque en carrera por parte de un compañero o para realizar un contraataque tras robar el balón en el centro del campo.

Pases de cabeza: es la acción técnica individual que se realiza cuando el balón viene por el aire y este es golpeado por la cabeza de manera más o menos fuerte. El pase de cabeza puede ser tanto defensivo como ofensivo.

Pase de pared: son combinaciones entre 2 jugadores para conseguir espacio libre para el jugador que inicia la pared. El jugador que recibe la pelota lo tira con un toque al espacio en frente del primer atacante. Es una excelente forma de abrir huecos cuando las defensas están muy cerradas. Son muy buenos para desequilibrar a defensas que sean muy lentas. 

Pase a un espacio: el jugador que hace el pase tiene tener controlado por donde avanza su compañero así como la marcha y orientación del mismo siendo esenciales tanto la orientación como la precisión del pase.

Tacón: básicamente se utiliza de cara a la galería porque queda muy bien, ya que son pases que no son muy habituales y contribuyen al espectáculo, consiste en dar al balón con el talón, Existe una gran controversia a la hora de definir estos pases, algunos los definen como pase de talón o talonazo,también son conocidos en Sudamérica como taquitos. 

Título: “Desarrolla el fundamento técnicos de Los pases de los deportes colectivos en la Escuela de Talentos.; Definición, importancia, de los pases"

  • Saludo, los estudiantes desarrollan la actividad de EDUCAPLAY, sobre los deportes colectivos.

  • Se dan algunas indicaciones sobre lo que debemos mejorar, se tendrá en cuenta la uniformidad y el uso de los servicios higiénicos y la higiene personal.

  • El objetivo de esta sesión, es desarrollar los Fundamentos básico técnicos de los pases, en el Fútbol 7, Voleibol (la recepción y el voleo) y Balonmano (el bote, la recepción y los pases); concepto, definiciones, importancia y beneficios, son los contenidos que desarrollaremos en esta sesión de aprendizaje.

  • Los estudiantes responden a las siguientes preguntas, se motiva la participación de todos y el profesor les brinda una breve explicación de la definición de los Fundamentos básico técnicos de los pases.

  • ¿Qué son los pases en el voleibol, fútbol 7 y balonmano?

  • ¿En que consisten los pases?

  • ¿Importancia de los pases?

  • En el planteamiento de que los jugadores aprendan a pasar y recibir es determinante la acción del pasador que debe juzgar lo que puede hacer para transmitir el balón en función de los elementos de la situación. Y la acción del receptor que debe juzgar lo que puede hacer para favorecer el pase, y para controlar el balón y utilizarlo.

  • Explicación de los fundamentos básicos del fútbol 7, voleibol y balonmano” Definición, importancia, y beneficios de los pases, ingresan al ppt compartido en el DRIVE.

  • Los estudiantes responden a las siguientes preguntas, se motiva la participación de todos y el profesor les brinda una breve explicación de la definición de los Fundamentos básico técnicos de los pases.

  • Qué Ventajas  y  desventajas  tienen los pases en los deportes colectivos.

  • Los pases con el balón de juego, en los deportes colectivos.

  • Fundamentos técnicos los diversos pases en el balonmano.

  • Activación corporal: tipos de ejercicios para la activación en los deportes colectivos. general en la disciplina deportiva del balonmano, para los pases.

  • Los pases consisten en enviar la pelota (o balón) a un compañero, un pase puede ser el contrato de un jugador: 

  • Explicación:

  • VOLEIBOL

  • En el voleibol es una acción entre dos jugadores del mismo equipo por la que uno de ellos (pasador) transfiere el control del balón a otro (receptor).

    El pase es el elemento técnico que nos sirve para progresar una jugada, con la ayuda de un compañero o compañeros. Es un fundamento que se diferencia de los demás por relacionar directamente y por medio del balón, a los dos jugadores que intervienen en la acción. Es verdad que en estas categorías suele costar mucho conseguir la cooperación en el juego:

  • Los principales objetivos son:

  • - Salir de la presión de jugar el balón
    - Progresar en el juego
    - Controlar al equipo rival
    - Habilitar una ocasión de punto

           

            Aspectos más importantes del pase:

          - Deberá ser rápido para evitar alertar al defensor.
          - Su trayectoria debe ser lineal.
          - No olvidar amagar si es necesario.
          - Ha de ser preciso.
          - Evitar mirar fijamente al receptor.
          - Pasar preferentemente con los pies en el suelo.
          - Evitar cruzar el balón por encima de varios defensores.

            Virtudes del pasador:
          - Saber cuándo y cómo real-izarlo.
          - Buena concentración.
          - Seleccionar la línea de pase adecuada.
          - Dominar todos los tipos de pase.

  • Pase de Voleo: El Toque de Dedos o Colocación es un elemento técnico muy importante que es la base del juego de ataque. Generalmente es el 2º toque de cada equipo (pase colocación) y es el pase con el que se consigue mayor precisión.

  • Para poder realizar un pase de dedos se tienen que dar dos condiciones básicas:

  • Que el balón nos llegue más alto que la cabeza.

  • Que el balón nos llegue con poca velocidad.

  • Descripción técnica:

  • 1. Antes del contacto con el balón: Elevar los brazos flexionados con los codos más altos que los hombros. Las manos deben estar delante y más altas que la frente y las muñecas en flexión dorsal. Los dedos deben estar separados y casi extendidos.

  • 2. Contacto con el balón: El toque de balón se realiza cerca y por encima de la frente, con las manos abiertas en forma de copa, ofreciendo al balón una superficie cóncava en la que los dedos índices y pulgares forman un rombo o un triángulo, manteniendo el contacto visual con el balón.
    El contacto con el balón lo realizan sólo y exclusivamente las yemas de los dedos (falange distal).

  • 3. Amortiguación de la trayectoria del balón: A medida que el balón se aproxima al jugador éste acompaña la trayectoria descendente con una flexión de las articulaciones de los codos, cadera, rodillas y tobillos, manteniendo la tensión en la articulación de las muñecas.
    En el momento del contacto los codos tienen un ángulo de flexión de 90º.
    El ángulo formado por las piernas está en función de la altura del balón en el momento del toque y de la distancia a la cual se desea enviar el balón.

  • 4. Proyección del balón: Las cadenas cinéticas de los nudos articulares se extienden en una dirección hacia arriba y hacia delante dependiendo de la trayectoria (altura y dirección) deseada.
    A partir de la posición correcta de contacto con el balón, por delante y encima de los ojos, los ángulos de extensión de las articulaciones inciden sobre el tipo de trayectoria deseada:

  • Trayectoria vertical o parábola alta: empuje próximo a la vertical utilizando las piernas y los brazos.

  • Trayectoria tensa, paralela al suelo: empuje horizontal a partir de los hombros hasta las muñecas.

  • También podemos dividir los tipos de pase de dedos en función de la posición del cuerpo y la dirección de la bola tras el toque:

  • Frontal o hacia delante.

  • De espaldas o hacia atrás.

  • Lateral.

         Pase de Antebrazo:

El golpe de antebrazo consiste en entrar en contacto con el balón con ambos antebrazos, uniendo las manos y estirándolos al máximo. Se utiliza en recibo del servicio, en el recibo de un remate o en hacer un pase al compañero. Su técnica es entonces fundamental para un correcto desempeño en el juego.

La posición inicial debe ser con los brazos sueltos, separados, pies un poco más abiertos que el ancho de los hombros, tronco hacia delante, piernas y caderas un poco flexionadas y vista atenta a la dirección del balón desplazándonos hacia el mismo. Se extienden los brazos delante del tronco, manos unidas, entrando en contacto con los ANTEBRAZOS, sin doblar los codos, finalizando con las manos apuntando hacia el objetivo del balón.

· Es el elemento principal y más eficaz para la obtención de punto en el juego. Para su ejecución y eficacia se necesita mucha técnica y potencia.
¿En que Consiste el golpe de antebrazos en voleibol?
El golpe de antebrazo consiste en entrar en contacto con el balón con ambos antebrazos, uniendo las manos y estirándolos al máximo. Se utiliza en recibo del servicio, en el recibo de un remate o en hacer un pase al compañero. Su técnica es entonces fundamental para un correcto desempeño en el juego.

Es el golpe que se da con los dos antebrazos juntos. mas que un golpe es una recepción del balón, se realiza cuando el otro equipo a atacado para evitar que el balón caiga, de ahí pasa el balón al colocador que se la pone al rematador.
¿cual es la técnica del golpe de antebrazo?
1- Flexionar las rodillas
2- Estirar los brazos
3- sacar las pompis
4- juntar los hombros y dirigir el golpe hacia adelante con las piernas y brazos
5- cuando des el golpe no le des vuelo a los brazos nomas ponlos duros y con que flexiones se eleva la pelota, también que los brazos nunca pasen de la altura de los hombros.

  • BALONMANO

  • En el balonmano, es una acción entre dos jugadores del mismo equipo por la que uno de ellos (pasador) transfiere el control del balón a otro (receptor). Se dice que un pase es trasladar el balón hacia otros compañeros que se encuentran estáticos o en desplazamiento.

  •  

  • LOS PASES EN EL BALONMANO

  • Es el elemento básico del juego, dependiendo del dominio de su técnica, los resultados que permitan valorar el nivel técnico alcanzado por un equipo, considerándose por ello axiomático, el principio de que solamente puede perderse la posesión del balón tras la ejecución de un tiro a puerta.

  • Se dice que un pase es trasladar el balón hacia otros compañeros que se encuentran estáticos o en desplazamiento.

  • La ejecución de un pase, debe estar supeditada al cumplimiento de determinadas condiciones, cuyo valor debe apreciar el jugador antes de efectuarlo. Por eso un pase debe ser siempre:

  •  

  • Útil: dirigido al compañero mejor situado.

  • Rápido: para evitar la intervención del contrario.

  • Oportuno: en el mejor momento para su recepción.

  • Seguro: evitando posibles riesgos se recepción.

  • Preciso: calculando la futura posición del receptor.

  • Imprevisto: sorprendiendo al contrario tanto en l ejecución como en la dirección.

  •  

  • Factores del pase:

  • Movimiento propio.

  • Capacidad de ajuste visual.

  • Móvil.

  • Movimiento del/ los compañero/s.

  • Espacio de acción.

  • Oposición.

  •  

  • Principios fundamentales:

  • No mirar al posible receptor cuando se efectúe el pase.

  • El pase se realizará con la tensión apropiada. Deberemos regular la fuerza en función de la distancia a la que se encuentre el receptor (mayor distancia mayor fuerza).

  • Lo realizaremos con precisión. Un pase mal dirigido provocará retrasos en la acción ofensiva.

  • Es necesario dominar el mayor número de tipos de pases.

  •  

  • Tipos:

  • Los pases pueden realizarse con una o dos manos. Con una mano alcanzamos mayores distancias mientras que con dos tenemos mayor precisión.

  • En función de la trayectoria distinguimos los pases siguientes:

  • Directos.

  • Parabólicos.

  • Picados.

  •  

  • Clasificación:

  • En contacto con el suelo (con una mano):

  • Clásico (frontal y lateral).

  • Altura intermedia, hombro-cadera (frontal y lateral).

  • Altura baja (frontal y lateral).

  •  

  • En pro-nación (frontales, laterales y hacia atrás).

  • Por detrás (frontales y laterales).

  • Por encima del hombro del brazo ejecutor.

  • Dejada.

  •  

  • En contacto con el suelo (con las dos manos):

  • De pecho.

  • Por encima de la cabeza.

  •  

  • En suspensión (con una mano):

  • Frontales.

  • Laterales.

  • Hacia atrás.


  • El pase es el elemento técnico que nos sirve para progresar una jugada, con la ayuda de un compañero o compañeros. Es un fundamento que se diferencia de los demás por relacionar directamente y por medio del balón, a los dos jugadores que intervienen en la acción. Es verdad que en estas categorías suele costar mucho conseguir la cooperación en el juego:

DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE PASES EN BALONMANO

De pecho:

Es el que más se usa, es polivalente, seguro y rápido, se utiliza en ataque estático. Los brazos han de quedar extendidos y las manos abiertas con las palmas mirando hacia fuera y hacia abajo. No deberán cruzarse los brazos quedando paralelos al suelo.

 

Picado:

El balón bota al suelo antes de llegar al receptor. Tiene que ir a la altura de la cintura, no se tiene que mirar al suelo, y el bote debe ser más cercano del receptor que del pasador. Se usa en distancias cortas. Útil en pases al pívot. Es más lento que el de pecho, pero es más efectivo cuando la presión defensiva es más intensa.

 

Pase de entrega:

Pase al jugador que va donde está el pasador. Hay que proteger el balón del defensor. Es muy importante la comunicación. Se utiliza cuando se acaba el bote y la presión defensiva es muy fuerte o para pasar al hombre que corta sobre el balón.

 

Pase por encima de la cabeza:

El balón va recto hacia el receptor, se usa en distancias cortas y medias, importante para los hombres altos, es un pase muy seguro. Es muy usado para meter balones dentro, sacarlos al exterior, pases entre pívots, saques de banda.

 

Pase por detrás de la espalda:

Es el que requiere más habilidoso, su práctica es buena para coger dominio del balón. Se da después del bote, sin controlarlo con las dos manos. Se usa en distancias cortas, para finalizar contraataques y para situaciones 2x1.

 

Pase después del bote:

Es muy rápido, se usa en distancias cortas, es ideal en situaciones de sorpresa, útil en contraataque, la salida del bloqueo.

 

Pase de béisbol:

Se usa para desplazar el balón a gran distancia, en general para dar pases de contraataque.

 

Pases al pívot:

En el poste alto (El pase irá al pecho o encima de la cabeza). Si el defensor está por delante, bombeado hacia el aro. En el poste medio (Si la defensa está por detrás, al pecho o por encima de la cabeza. Si el defensor está por delante bombeado al aro. Si defiende tres cuartos, o picado al lado contrario o bombeado, sobre todo si defiende por el lado de la línea de tiros libres. En el poste bajo. Igual poste medio. Corte hacia el balón. Preferiblemente a la altura de la cabeza, o al pecho. Corte hacia el aro. Entre cuello y cintura y no muy adelantado.

 

Pase de contraataque:

Es el pase que se da después de un rebote defensivo para iniciar un contraataque. El reboteador hará un pase de pecho. Es fundamental que el receptor intente recibir lo más cerca posible del  campo de ataque.

 

Clases de bote:

Bote de progresión: Es el más utilizado, es para progresar. Es balón bota por delante, a un lado, y la altura de la cintura. La mano y el antebrazo acompañan la acción, el balón pota ligeramente hacia adelante.

Bote protección: El cuerpo está más flexionado. Es más bajo, impidiendo el acoso del robador. Usamos todo el cuerpo para proteger el balón. La cabeza siempre viendo al defensor y al resto del campo, usando la visión marginal.

Bote de velocidad: Su objetivo es avanzar lo más rápido posible. Correr mucho y botar poco. Más alto de la cintura. Es útil alternar la mano del bote. El cuerpo hacia adelante.

 

Bote con dos manos: Solo se puede utilizar una vez. Lo hacen los pívots. Es un bote fuerte y enérgico que se da entre las piernas.

 

Clases de Fintas:

Fintas de recepción: Sencilla auto-bloqueo, puerta atrás,  de recepción con reverso.

Fintas con el balón: Sin mover los pies, finta en dribling, de doble paso, en reverso, de cabeza y de tiro, de salida sin cambiar el balón de mano, con amago de reverso y de pase.

 

Clases de rebote:

Defensivo, Bloqueo de rebote y Ofensivo, palmeos, rebote y contraataque, rebote tras tiro libre.

 

Tipos de cambio de mano:

Cambio de mano por delante, por detrás, de reverso, entre piernas (por delante y por detrás)

 

Pivotes:

Movimiento de todo el cuerpo sobre un pie fijo y el otro en movimiento. Pie fijo, pie de pivote.

Se realiza sobre la parte delantera del pie, manteniendo en todo momento la flexión de piernas y la separación de pies. Si el pivote implica giro, será todo el cuerpo, a la vez, el que rote, fundamentalmente por la acción  conjunta de caderas y tronco. El pie libre se desplaza dentro del conjunto del  cuerpo después de separarse del suelo. Se utiliza en ataque para ganar la posición o como protección y en defensa parar conseguir buena posición.

 

Tipos de pivotes:

Anterior, y posterior.

  • Los estudiantes guardan sus cosas en el aula y salen formados, se visten para el desarrollo de la parte práctica del curso. Se registra a los estudiantes asistentes, se entrega una pelota.

  • Los estudiantes con su pelota trotan por todo el espacio disponible realizando las siguientes actividades: conducir y dominar el balón de varias formas, dar bote, conducir el balón, volear y recepcionar el balón, en diferentes formas.

  • Ejercicios de calentamiento, articulaciones y estiramientos, brazos, piernas, y saltos, con el balón de juego.

  • En esta sesión desarrollaremos los pases, fundamento técnico, básicos del fútbol 7, voleibol y balonmano” los pases, con el balón de juego, ejercicios de coordinación psicomotriz, utilizando el juego como motor central aplicando ejercicios donde las habilidades y destrezas variadas tengan un papel relevante y la velocidad de movimiento tenga especial atención en el momento de trabajar la técnica individual basada en los fundamentos con el balón, a modo de ejercicios óculo pie,-balón y óculo mano-balón, sin dejar de lado los juegos grupales de cooperación y de oposición y la iniciación a ciertas prácticas físicas para desarrollar algunas capacidades condicionales concretas.

  • Los estudiantes con su pelota formados en columnas, desarrollan las siguientes actividades: conducir y dominar el balón de varias formas, dar bote, conducir el balón, volear y recepcionar el balón, en diferentes formas, en zigzag entre los conos.

  • Se explica las siguientes actividades:

  • Explicación y Demostración:

  • FUNDAMENTO DEL VOLEIBOL: EL PASE: el voleo y la recepción del balón de juego.

  • Los estudiantes desarrollan un drill con el voleo y la recepción, Explicación y demostración de la secuencia de ejercicios en grupos de trabajo, que consiste en Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. En otros casos hacen falta movimientos más espectaculares. Los estudiantes utilizan las técnicas de antebrazo, voleo. Respetar la Posición básica para la recepción y el voleo del balón de juego, con variantes trabajo grupal.

  • FUNDAMENTO DEL FÚTBOL 7 EL PASE:

  • Los estudiantes desarrollan un drill con la conducción, pases y la recepción del balón con/sin obstáculos; Explicación y demostración de la secuencia de ejercicios en grupos de trabajo, que consiste en Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. recepción y el pase. EL PIE, muslo, pecho y cabeza. Respetar la Posición básica para la conducción, pases y la recepción del balón de juego, con variantes con variantes trabajo grupal.

  • FUNDAMENTO DEL BALONMANO – LOS PASES:

  • De pecho, Picado, Pase de entrega, Pase por encima de la cabeza, Pase por detrás de la espalda, Pase después del bote, Pase de béisbol, Pases al pívot, Pase de contraataque.

  • Los estudiantes desarrollan un drill con la conducción (bote), pases y recepción del balón de juego. Explicación y demostración de la secuencia de ejercicios en grupos de trabajo, que consiste en Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Conducción (bote), recepción y el pase. Con una o ambas manos. Respetar la Posición básica para la conducción (bote), pases y la recepción del balón de juego, con variantes con variantes trabajo grupal.

  • Evaluación de la clase:

  • Evaluación, los estudiantes desarrolla un drill deportivo (la cruz), secuencia de ejercicios con la pelota, desarrollando la recepción y el voleo; La conducción, los pases y la recepción del balón de juego; El bote, los pases y la recepción del balón de juego, trabajos en grupos, dominio del espacio y distancia, respetando la posición correcta, las partes del cuerpo mostrando coordinación, equilibrio, y agilidad.

  •  

  • Vuelta a la calma; análisis de la clase conjuntamente con los estudiantes.

  • ¿Cuáles son las reglas a seguir?

  • Prohibido decir no puedo.

  • Escuchar con atención a mi Profesor.

  • Respetar a mis compañeros.

  • Reflexión sobre las actividades y acciones que se realizaron en clase.

  • ¿Qué acciones realizaron?

  • ¿Qué partes del cuerpo utilizaron?

  • ¿Por qué es importante desarrollar los fundamentos técnicos de los deportes colectivos?

  • ¿Que aprendieron en la clase de hoy?

  • Recreación;  Juegos pre deportivos del fútbol 7, aplicar los fundamentos ya realizados en clase y algunas reglas de juego.

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page