top of page

SESIÓN N° 07

“Desarrolla un torneo de los deportes colectivos. 

Definición, importancia, planificación y organización.

  • En cada imagen hay un archivo, documento, los estudiantes descargan y trabajan con su grupo:

  • Explicación de la dinámica del desarrollo de los Torneos Deportivos. Organización, planificación, participación de todos los integrantes del grupo de trabajo. Cada equipo es responsable de ejecutar el torneo con la participación de todos los estudiantes en cada equipo.

  • Considerar, nombre o logo del torneo, de los equipos participantes sus nombre, y las fichas para cada torneo.

  • Los estudiantes se agrupan de 8 a 9 integrantes por equipo, quienes deben organizar y planificar un torneo deportivo de una de las tres disciplinas deportivas colectivas desarrolladas en esta unidad de aprendizaje, se motiva la participación de todos y el profesor les brinda una breve explicación de la definición e importancia de los Torneos Deportivos, en los deportes colectivos, a desarrollar en esta sesión.

  • Los integrantes deben tener en cuenta, quien debe ser el arbitro de los encuentros, el que lleva el tiempo, los jueces de lineas, y dar responsabilidades a cada integrante.

  • Se evaluara la organización del grupo, conocer y desarrollar lo planificado en su proyecto de torneo deportivo, las reglas de cada competencia.

  • Los grupos responden las siguientes interrogantes:

  • ¿Como se llama el torneo que están organizando?

  • ¿Qué sistema de torneo están utilizando para su desarrollo?

  • ¿Qué tipo de torneo están organizando?

  • ¿Qué recursos son necesarios para su torneo?

  • Hay distintas formas de organizar TORNEOS, entre las cuales las más comunes son estas: 

  • TORNEOS POR PUNTOS (TODOS CONTRA TODOS) 
    Cada equipo o participante enfrentará a todos sus rivales por turno. 
    El ganador es el equipo o participante que más puntos saca según el puntaje que otorgue cada deporte a los partidos ganados, empatados o perdidos. También puede ser que no otorgue puntaje por no presentación, o que se descuenten puntos por problemas disciplinarios. 

    Ventajas: 
    - Es el más equitativo de los TORNEOS 
    - Se puede jugar durante toda una temporada (semestral o anual) 
    - Pueden jugarse varias ruedas (“rounds”) 
    - Es de organización fácil, se puede confeccionar un calendario de partidos fijos. 

    Desventajas 
    - Puede llevar mucho tiempo si son muchos los participantes. 
    - Las instalaciones disponibles deben permitir su desarrollo, en el caso de que se jueguen todos los partidos en una sola institución. 

    Puede suceder un empate entre dos o más participantes y será necesario recurrir a distintos procedimientos para esa definición que pueden ser: 
    - Partido/s suplementario/s para definir un ganador. 
    - Declarar ganador a quien ganó el/los partido/s entre ambos participantes empatados. (Denominado definición olímpica) 
    - Por "gol average". 
    - Por suma de puntos de los rivales de ambos equipos 

    Cantidad de fechas en el torneo 
    La cantidad de fechas en un campeonato por "puntos" es: 
    1) Cuando hay un número par de equipos, la cantidad de fechas es igual al número de equipos menos uno. 
    2) Cuando el número de equipos es impar la cantidad de fechas equivale al número de equipos. 

    Cantidad de partidos en el torneo (en una rueda) 
    Para determinar la cantidad de partidos de un campeonato por "puntos" se utiliza la siguiente fórmula: 

  • Cantidad de partidos = Cantidad de equipos x (Cantidad de equipos – 1)/2

  • En el caso de que fuera más de una rueda se multiplica el número obtenido por la cantidad de ruedas del torneo o campeonato. 

         TORNEOS POR ELIMINACIÓN:

 

       Este tipo de campeonato se basa en la eliminación de la mitad de los participantes en cada fecha. Si los perdedores no tienen más oportunidad de jugar se le llanta de simple eliminación; si se integra una rueda de perdedores (repechaje) se le llama de doble eliminación. Se puede también realizar con ruedas consuelos: los que han sido eliminados y han jugado solamente 1 o 2 partidos, tienen una oportunidad de competir entre sí en otra rueda eliminatoria, pero ya no dentro del campeonato original

En los deportes de alto nivel competitivo se acostumbra a jugar las rondas al mejor de 3, 5 o 7 partidos, o sea que para que un equipo sea eliminado debe perder 2, 4 o 6 partidos.

 

      Ventajas

- La rapidez con que se puede determinar un ganador.

- Es de gran valor para dar mayor interés a una actividad en forma rápida.

 

       Desventajas

- Los participantes menos capaces son eliminados rápidamente (siendo los que necesitan más actividad) y por consecuencia los más capacitados son los que intervienen en más encuentros.

 

- Un buen participante puede ser eliminado por una actuación pobre y entonces los resultados (orden de equipos) del campeonato no muestran un valor real de cada participante.

 

Se adapta a la mayoría de las situaciones como serían las de centros docentes, recreativos, etc., y a cualquier tipo de actividad tanto deportiva (individual o de equipo) como social.

 

Campeonato de simple eliminación

 

El campeonato de "simple eliminación" es el método más rápido y simple para determinar un ganador.

Los participantes que pierden en cada fecha quedan eliminados, por lo tanto, en cada fecha quedan eliminados la mitad de los participantes.

Este campeonato es muy valioso cuando la cantidad de participantes es grande, se dispone de poco tiempo y las instalaciones son insuficientes.

Determinación de la cantidad de partidos

La cantidad de partidos es igual al de participantes menos 1. Por ejemplo, para 17 participantes sería = 17 – 1 = 16 partidos.

Si se desea determinar el tercer puesto habrá un partido extra; en tal caso la cantidad de partidos será igual al de participantes.

Cantidad de fechas

Se determina la cantidad de fechas elevando la potencia del número 2 tantas veces como sea necesario para igualar o sobrepasar el número de participantes. Por ejemplo, ocho participantes es 23 = 2 x 2 x 2 = 8; o sea, 3 fechas.

  • Para conocer la cantidad de fechas debemos conocer la cantidad de equipos. Para organizar un torneo de fútbol se debe calcular la cantidad de partidos que se van a disputar en eltorneo.

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page