SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
“La velocidad y la resistencia, en el atletismo”

Se realiza la presentación de la sesión de aprendizaje, “La velocidad y la resistencia, en el atletismo”, se hace una breve explicación de los lineamientos generales que se deben alcanzar, su desarrollo en la parte teórica y práctica, la uniformidad y la higiene personal.
Propósito de la sesión:
Los estudiantes elaboran con sus compañeros diálogos corporales con seguridad y confianza (secuencias rítmicas de movimiento, gestos, coreografías, imágenes, figuras corporales expresivas, etc.), que combinen movimientos y representaciones de expresiones emocionales y efectivas, en un determinado contexto y cultura.
INICIO
Se realiza la presentación de la sesión de aprendizaje:
Luego se plantea las siguientes interrogantes:
Clasificación del atletismo.
¿Qué son las pruebas de pista?
¿Qué son las pruebas de campo?
¿Qué beneficios tienen cada una de las pruebas del atletismo?
Se realiza un cuadro con los beneficios de las pruebas del atletismo.
Actividades:
-
ATLETISMO VELOCIDAD DE REACCION”.
Desarrollo, el estudiante formado en filas, un grupo delante del otro grupo, se realiza los ejercicios variados.
Primero, carretillas humanas, un estudiante coge a su compañero de las piernas y realiza las carretillas humanas y luego lo suelta y sale corriendo.
Segundo, el perseguidor, un estudiante delante del otro a tres pasos, a la orden del profesor salen corriendo el segundo trata de agarrar al primero de la fila.
Tercero, velocidad de reacción en distintas salidas.
-
Sentado con los brazos atrás, a la orden del profesor sale corriendo a toda velocidad.
-
Posición de cubito ventral, salida boca bajo con las manos apoyadas, a la orden del profesor sale corriendo a toda velocidad.
-
Posición de espaldas, el estudiante de espalda a la orden del profesor, gira y sale corriendo a toda velocidad.
-
Posición lateral derecha, el estudiante se ubica de lado derecho, a la orden del profesor, gira y sale corriendo a toda velocidad.
-
Posición lateral izquierda, el estudiante se ubica de lado izquierdo, a la orden del profesor, gira y sale corriendo a toda velocidad.
-
Posición de listos, el estudiante se ubica en posición de listos, respetar la posición de los brazos y piernas, a la orden del profesor, sale corriendo a toda velocidad.
-
Posición de salida de tacos, el estudiante se ubica en posición de a sus marcas, listo, respetar la posición de los brazos y piernas, a la orden del profesor, sale corriendo a toda velocidad.
-
Salida con pelota en posición sentado, un estudiante estará sentado con los brazos atrás, su compañero estará detrás de él, de pie, a la orden del profesor le lanzara una pelota a su compañero y su compañero que esta sentado llevara a cabo la salida cuando vea o escuche el primer bote de la pelota.
-
Salida con pelota en Posición de cubito ventral, salida boca bajo con las manos apoyadas, su compañero estará detrás de él, de pie, a la orden del profesor le lanzara una pelota a su compañero y su compañero que está sentado llevara a cabo la salida cuando vea o escuche el primer bote de la pelota.
-
Salida con pelota en Posición de espaldas, el estudiante de espalda, su compañero estará frente a él, de pie, a la orden del profesor le lanzara una pelota a su compañero y su compañero que está de espalada llevara a cabo la salida cuando su compañero lance la pelota o del primer bote.
DESARROLLO
-
Los estudiantes desarrollan las “Habilidades básicas del atletismo”,
-
Entre las “Habilidades básicas del atletismo”, se desarrolla un calentamiento general.
-
Luego los estudiantes realizan los pasos de las carreras y sus variantes. Utilizan la ficha de observación y se realiza la heteroevaluación. Los estudiantes se evalúan entre si, formados en filas uno delante del otro y se evalúa.
-
Esquipen, elevación de rodillas con movimientos de brazos, coordinando pie derecho, brazo izquierdo, pierna izquierda, brazo derecho, varias repeticiones.
-
Talonamiento pronunciado, que los talones lleguen a los glúteos, varias repeticiones.
-
La Zancada, La zancada presenta dos fases, una de apoyo y otra de vuelo. Rodilla y pie.
-
Elevación de piernas con el cuerpo inclinado hacia tras, brazos en la nuca. (Chavito).
-
Elevación de piernas hacia atrás con el cuerpo inclinado hacia adelante, brazos en la nuca. (chilindrina)
-
Indio, elevación de las piernas con los brazos paralelamente exagerando el movimiento de los mismos.
-
Pique (repiques) cada distancia a cada 5 metros, repetir varias veces. (axe bahía)
-
Ejercicios aplicados a la salida.
-
Los estudiantes se ubican en filas, se les explica y demuestra los tipos de salida (partidas) que existen en el atletismo para las pruebas de pista, carreras de velocidad, semi fondo y fondo, realizaran ejercicio previo para reconocer las posiciones básicas de cada una de las fases de las salidas: Existen la salida baja y alta.
-
Explicación:
-
SALIDA BAJA O DE TACOS: para todas las distancias hasta los 400 m incluidos, en la que tenemos dos voces “a sus puestos”, “listos” y el disparo de salida. Realizan la salida con carreras cortas.
-
SALIDA ALTA: para salidas de una distancia superior a 400 m, en la que hay una voz de salida (a sus puestos) y el disparo de salida. En esta salida los atletas sólo podrán tocar el suelo con sus pies. Se colocarán a cierta distancia de la línea de salida, y a la voz de “A sus puestos” se aproximarán a la línea y tomarán su posición definitiva de salida. Una vez todos estén dispuestos, el Juez dará la salida. Realizan la salida con carreras cortas.




INICIO
Se realiza la presentación de la sesión de aprendizaje:
Luego se plantea las siguientes interrogantes:
Clasificación del atletismo.
¿Qué son las pruebas de pista?
¿Qué son las pruebas de campo?
¿Qué beneficios tienen cada una de las pruebas del atletismo?
Se realiza un cuadro con los beneficios de las pruebas del atletismo.
