-
Saludo, Se realiza una reflexión sobre el trabajo de la clase pasada y se da la presentación de la sesión y el objetivo del día. Tenis de mesa en la Escuela, los estudiantes del grupo 1 y 2 exponen sobre la definición, importancia y beneficios del tenis de mesa, estos contenidos deben ser fundamentados por los integrantes de los grupos conformados en la clase pasada expondrán y presentarán sus trabajos.
Grupo N° 01 ¿Qué es el Tenis de mesa?
Grupo N° 02 Importancia y Beneficios del Tenis de Mesa.


-
En esta Unidad de aprendizaje desarrollaremos. El Tenis de mesa en la Escuela, concepto, definiciones, importancia beneficios, historia, origen, las reglas y los fundamentos técnicos y tácticos, estos contenidos permitirá a los estudiantes alcanzar un logro de aprendizaje destacado.
-
En esta sesión de aprendizaje los estudiantes, participan desarrollando la posición fundamental y el desplazamiento y se expondrá los conceptos la importancia y los beneficios del tenis de mesa.
“La posición fundamental y el desplazamiento en el tenis de mesa”.
Exposición del CONCEPTO, IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DEL TENIS DE MESA.
Sesión Nº 02

¿Qué es el Tenis de Mesa?
Observa este vídeo sobre la definición del tenis de mesa.
Importancia del Tenis de Mesa
El tenis de mesa es un deporte de mucha importancia ya que nos ayuda a desarrollar habilidades y destrezas físicas en cuanto a la concentración.
El Tenis de Mesa es un deporte que cada vez se practica más en todo el mundo, tanto en el campo federativo y competitivo como en el educativo y recreativo. Esto último, hace que cobre especial importancia su adecuada enseñanza, puesto que a través de su práctica se puede formar a la persona en los distintos ámbitos: motor, afectivo, cognitivo y social.
-
Los estudiantes trotan por todo el espacio del campo sintético, Se entrega una raqueta y una pelota, los estudiantes.
-
Enseñanza de la posición fundamental, los estudiantes cada uno con su raqueta desarrollan la posición fundamental según lo indicado por el profesor en clase.





Beneficios del Tenis de Mesa
El tenis de mesa es un deporte que requiere de mucha técnica y preparación para adquirir un buen nivel como jugador. Los reflejos y la coordinación son imprescindibles ya que hay que destacar la rapidez en los movimientos y la necesidad de una buena preparación física. Además, es un deporte que puede empezar a practicarse desde niño y puede seguir jugándose por personas de avanzada edad, teniendo grandes beneficios para la salud a todas las edades.
Estimula la concentración. Para tomar las decisiones de golpeo de forma tan rápida como requiere el juego es necesario estar concentrado en la pelota y el adversario para poder reaccionar y utilizar el factor sorpresa.
Desarrolla la visión y coordinación ojo-pelota. El jugador no puede perder de vista la pelota en ningún momento por lo que su atención tiene que estar centrada en la pelota de ping pong y transmitir la información para una rápida respuesta de acción.
Mejora el equilibrio por lo que ayuda a la postura corporal y reduce la posibilidad de caídas y lesiones especialmente en personas mayores.
Desarrolla la motricidad de la mano. La rapidez de los movimientos y los distintos golpes que se le dan a la pelota hace trabajar las articulaciones y músculos de la mano y el brazo de forma rápida, con lo que se mejora la motricidad y la agilidad corporal.
Aporta resistencia al tronco inferior y aumenta el tono muscular. Aunque el movimiento alrededor de la mesa de ping pong es limitado, el juego requiere de una atención constante y gran actividad por lo que las piernas están en continuo movimiento de un lado a otro de la zona de juego y eso hace fortalecer los músculos y ganar resistencia.
Mejora los reflejos y la capacidad de reacción. Al practicar tenis de mesa se mejora la velocidad y sincronización de los movimientos por lo que se trabaja con intensidad capacidades como los reflejos o la capacidad de reacción y acción. La preparación psicológica adquiere importancia al necesitarse un gran desarrollo y agilidad mental.
Trabaja la agilidad mental. Requiere de planificación estratégica para anteponerse a los golpes del adversario, pero las decisiones hay que tomarlas en un tiempo muy escaso por lo que la agilidad mental se trabaja en cada golpe.
Mejora la salud del jugador. Aumenta la capacidad aeróbica, mejora el flujo sanguíneo, activa el impulso nervioso neuronal y favorece la reducción del colesterol por lo que se producen mejoras generales para la salud.
Tiene bajo riesgo de lesiones. Al no necesitar de un material deportivo pesado, el riesgo de colisiones o caídas se reduce, lo que no quiere decir que no se requiera de una buena preparación física y calentamiento sobre todo para jugar a nivel profesional. El movimiento de la mano con la pala de ping pong aunque es un movimiento rápido no es de gran impacto para las articulaciones.
Ayuda a la socialización al ser un deporte colectivo. Para entrenamientos y partidos es necesario un oponente. Puede jugarse por equipos o de forma individual, pero siempre con un oponente por lo que ofrece una gran forma de conectar con otras personas interesadas en el mismo deporte.
Como hemos podido comprobar, se trata de un deporte de los más completos además de ser dinámico, divertido y entretenido, ¿a qué esperas para empezar a jugar al tenis de mesa?
Los estudiantes del grupo Nº 1 y 2, exponen sus trabajos
Aquí una descripción de los contenidos a exponer en clase y que los estudiantes deben fundamentar.
-
Evaluación de la posición fundamental y el desplazamiento en el tenis de mesa.
-
Vuelta a la calma; análisis de la clase conjuntamente con los estudiantes.
-
Reflexión sobre las actividades y acciones que se realizaron en clase.
-
¿Qué acciones realizaron?
-
¿Qué partes del cuerpo utilizaron?
-
¿Por qué es importante conocer la posición fundamental y el desplazamiento en el tenis de mesa?
-
¿Por qué es muy importante practicar actividades físicas en el tenis de mesa?
-
¿Que aprendieron en la clase de hoy?
-
Recreación; encuentros individuales o en parejas de tenis de mesa a 2 puntos de diferencia.
-
POSICIÓN FUNDAMENTAL: Cabeza alta con la vista dirigida hacia el juego, Tronco recto, ligeramente inclinado hacia delante, Brazos flexionados en ángulo recto, a la altura de la cadera, Piernas ligeramente flexionadas con un pie más adelantado que otro y ambos dirigidos al frente, Separación de pies a la anchura de los hombros, con el talón del pie retrasado levantado del suelo, Peso del cuerpo repartido entre ambas piernas.


-
El deportista se sitúa con las rodillas ligeramente flexionadas a la anchura de los hombros, el peso del cuerpo se descarga de forma activa en la parte anterior de los pies y el tronco se flexiona levemente hacia adelante listo para reaccionar. El deportista ubicará el brazo que lleva la raqueta dependiendo de la empuñadura que emplea, de tal forma que facilite su reacción. Clic a la imagen y observaras la posición fundamental o básica.
-
Enseñar el desplazamiento, (separar a los estudiantes en columnas frente a las mesas), a la señal del profesor desplazarse, manteniendo la posición fundamental cada dos pasos. A la señal del profesor desplazarse hacia la derecha, y nuevamente a la señal del profesor desplazarse hacia la izquierda y así sucesivamente. Observar este vídeo sobre los movimientos básicos para realizar las jugadas.